SEBASTIAN
RODRIGUEZ

Daniel Rizzo Estudio - BUENOS AIRES, ARGENTINA.
Practica pre-profesional desarrollada durante seis meses en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Experiencia que consisitio en el desarrollo de proyectos dentro de la ciudad federal y sus alrededores, proyectos que contemplaban, remodelaciones de apartamentos, supervision de obra, diseño interior y de mobiliario. También se entra a manejar un nuevo programa planimetrico usado comunmente en Argentina, llamado vectorworks, en e cual se desarrolla varios de los proyectos anteriormente nombrados.
EL ESTUDIO:
Estudio unipersonal vinculado con otros arquitectos y la universidad de buenos aires en el área de proyecto y teoría, vinculado además a la municipalidad de la ciudad autónoma de buenos aires en la inspección de infraestructura escolar. Evaluación, proyecto y dirección de obras de diversas escalas de proyectos arquitectónicos (mobiliarios, restaurante, vivienda, urbanismo).
El estudio también es un importante centro de información donde alberga 1400 volúmenes con contenido arquitectónico, recopilados desde los años 70 junto con una hemeroteca . Está ubicado prácticamente en el centro de la ciudad donde tiene acceso a diferentes recursos fácilmente. El espacio del estudio es pequeño el cual permite la interacción directa con el arquitecto jefe, compartiendo ideas y decisiones.
CASA SAN SEBASTIAN - PILAR, ARGENTINA.




Proyecto que se desarrolla en una provincia fuera de la gran Buenos Aires, donde el cliente adquirió un lote en el condominio de Loma Verde, San Sebastián, consiste en una vivienda unifamiliar de una planta con pileta, parqueadero para 2 autos, cuarto de maquinas, sala, comedor y tres habitaciones.
El terreno esta sin intervenir, en el cual el proyecto aun esta cogiendo forma, donde se están presentando los distintos papeles, permisos y planos con las medidas reglamentarias, pedidas por el gobierno para poder licitar el proyecto y ponerlo en marcha, en cuanto a la planimetría el proyecto ya fue aceptado por el cliente, con presupuesto de materiales y decisiones de acabados. Por otro lado el descapote del lote llevara tiempo ya que es necesario hacer un relleno posterior al descapote.
SEGUIMIENTO A OBRA - PROVINCIA DEVOTO, ARGENTINA.
COLEGIO PARA NIÑOS SORDO MUDOS.




Escuela para niños con discapacidad (sordo-mudos), ubicada en Villa Devoto, a las afueras de Buenos Aires. El punto de partido del proyecto es interesante, ya que el proyecto esta ligado a una antigua construcción de patrimonio y otra que fue demolida, dando paso a un proyecto el cual debe articular la antigua arquitectura con la nueva, siendo funcional en su totalidad y cumplir las necesidades del cliente.
Conozco la obra en una etapa avanzada donde se instala la carpintería, ventanearía y las ultimas redes para instalar. En algunos lugares ya se les da el pulido final como lo son: los pisos de algunos salones con sus respectivas calefacciones instaladas y en fachada el pórfido es limpiado mediante un proceso químico para darle mejor acabado.
PROYECTO RESTAURANTE BROCCOLINO - BUENOS AIRES, ARGENTINA.









Proyecto que consiste en la reorganización y parte de renovación de la cocina del restaurante Broccolino en Buenos Aires – Argentina.
El proyecto surge con la necesidad de modificar la circulación de los mozos a través de la cocina, donde se busca que el personal determinado supervise el manejo de los alimentos y las bebidas antes de ser llevados a las mesas.
Parte de la reorganización del lugar, se busca también la renovación cualitativa del área en general, donde al reorganizar la circulación , el equipamiento y distintas herramientas de la cocina, poder pintar, arreglar, mejorar distintos parámetros para el funcionamiento optimo de la cocina con el 100% de funcionalismo.
Entrando mas detalladamente en la propuesta, la reorganización y renovación de la cocina se rige a partir de un box (puesto del supervisor de la cocina), donde es el punto central de manera que quede ubicado como un panóptico, para permitir el controlo de la cocina, cajeros y los clientes.
En la primera parte, de hizo un levantamiento en el lugar, en la segunda etapa unos planos en autocad, acotados respectivamente y al final un 3d en el que se pretendía mostrarle el proyecto final al cliente, en la etapa final, tiempo después se le presenta al cliente, entra en discusión, desde los detalles mas pequeños hasta el box el cual es bastante discutido, finalmente es aceptado el proyecto para ser realizado.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
QUINCHO (ANAPOIMA) Y MUEBLE PARA ALICIA COQUET.
QUINCHO: Proyecto pedido por clientes Colombianos, donde piden un BBQ o quincho, en una finca en Anapoima, donde el punto de partida es el horno de mampostería en forma de domo, con unas medidas especificas, el resto del diseño se propone libremente.El diseño estructural y la aplicación de determinados materiales de termina partiendo del lenguaje que la casa (vivienda de la finca) tiene, buscando que el quincho haga parte de un conjunto de arquitectura de teja de barro, madera y muros blancos, mostrando levedad y por supuesto espacios funcionales y eficientes cumpliendo las actividades que le demandan.
MUEBLE: El proyecto surge por la necesidad de un mueble multifuncional para Alicia Coquet (clienta). Donde necesita en su habitación un mueble con determinadas medidas, cierta cantidad de almacenaje y donde pueda utilizar su computadora en el mueble, adicionalmente un cajón secreto para guardar cosas de valor.
Se acordó con el cliente los materiales: Madera prensada, con el exterior del mueble en blanco y aluminio para el sócalo y las chapas. Se pasaron dos proyectos, el primero se propone el mueble con 9 cajones mas el cajón secreto y en solo un color de madera, tiempo después se modifica dándole un vacio en la parte central superior para darle levedad y permita disponer accesorios electrónicos, con madera de dos colores, siendo así el elegido a construir.
RESTAURACIÓN DE APRATEMENTO DE LOS AÑOS 20 - BUENOS AIRES.








La restauración del departamento empieza a partir del cambio de unas cuantas tablas del piso de parquet, partiendo que es un departamento de los años 20’s donde la calidad de sus materiales son altos, pero a pesar del tiempo el piso y otros acabados ya tienen deterioro normal con el tiempo. Al piso se le cambiaron 6 piezas en total, se suponía que hasta ahí iba a ser el arreglo al departamento pero el cliente decidió pulir todo el piso, en el cual se lijo totalmente, se pulió y se brillo con laca a base de agua, esto duro una semana, tiempo después antes de entregársele al cliente surge un par de inconvenientes donde un guarda escobas se rompió y aparece una humedad en el muro que da contra el baño el cual se decide tomar hacer mas renovaciones. Entre estas arreglar el guarda escobas, estucar y pintar el muro con la humedad.
Durante el proceso y control de la obra, me voy dando cuenta de lo complejo que es la logística que demanda la obra en cualquier escala, comparándola con la obra del colegio en Devoto, ya que los obreros son incumplidos, a veces ineficientes y en otras ocasiones los contratistas se demoran. Otro punto a discutir y analizar es el presupuesto donde se debe tener en cuenta que no debe ser muy apretado ya que en este caso se presento un par de inconvenientes y se debe tener preparado tanto presupuesto como soluciones para responder a distintos problemas probables a presentarse.
Finalmente el departamento se pinta completamente y se arreglan y mejoran los equipos de calefacción al mismo tiempo que el gas con el cual funciona la calefacción y así se concluye el resto de mejoras para ser entregado al nuevo propietario.
RENOVACIÓN CASA EN SAN TELMO - EN VECTORWORKS 2010.




Proyecto que consiste en la renovación y modificación de una vivienda histórica en el antiguo barrio de San Telmo para una clienta Italiana, Anna.
Vivienda con tres plantas, donde se proyecta que en el primer piso albergue y se mantenga una vivienda común y corriente en toda la primera planta, es decir con habitaciones, baños, cocina, sala, comedor incluso un sauna a pedido de la clienta; con el fin de que en las plantas superiores sea posible adaptar las habitaciones para alquiler a extranjeros o estudiantes, donde la planta de segundo piso posee dos habitaciones de buen área cada uno con su baño y un cuarto de ropas, en el tercer piso otras dos habitaciones con sus respectivos baños, más un buen área de terraza con un cómodo quincho para eventos o esparcimiento, pero la otra mitad del proyecto es como independizar a la dueña de los futuros inquilinos.
En esta primera etapa del proyecto donde se le presenta una opción a la clienta para que decida si le gusta nuestra idea de sectorización de la vivienda y una propuesta de escalera adosada a la vivienda para independizar sus espacios privados de los futuros inquilinos, son desarrollados en un programa llamado VECTORWORKS, el cual mi jefe me enseña y como parte del aprendizaje es desarrollar todo el proyecto en el, donde pude ver que es un programa mas eficiente e igual de profesional que autocad, donde saco vistas, cortes, plantas y 3d de manera mas rápida que autocad, presentando propuestas varias a la clienta en menor tiempo, al final del proyecto se cancela por problemas juridicos con la vendedora.